Los bancos quieren cancelar el hentai
Por Cirno • 2 diciembre, 2024

En los últimos años, plataformas japonesas dedicadas a la distribución de contenido, especialmente aquellas relacionadas con obras autogestionadas y manga para adultos, han enfrentado presiones de empresas internacionales de tarjetas de crédito y procesadores de pago. Estas acciones han llevado a la eliminación o censura de contenido y, en algunos casos, a la pérdida total de métodos de pago. Ejemplos recientes incluyen la cadena de manga doujinshi Melonbooks, que ya no acepta pagos con Visa ni Mastercard, y el archivo de manga descatalogado Manga Library Z, que cerró tras quedarse sin opciones viables de cobro.

La situación ha generado críticas tanto en Japón como en el extranjero, con figuras influyentes como Yoko Taro, creador de NieR: Automata, calificando estas presiones como una amenaza a la libertad de expresión. Según él, estas medidas no solo afectan la economía creativa japonesa, sino que también generan un precedente preocupante para otras industrias culturales.
Visa Worldwide Japan Co., filial japonesa de Visa, abordó la controversia en una reciente conferencia de prensa. Su presidente, Seetan Kitney, afirmó que la política de la empresa busca facilitar transacciones legales y legítimas, pero también señaló que, en ocasiones, es necesario negar ciertos usos para “proteger la marca”. Aunque mencionó que estas decisiones se toman bajo criterios globales y locales, no ofreció detalles específicos sobre las políticas que guían estas acciones, dejando la cuestión abierta a interpretaciones.
La falta de transparencia y las implicaciones culturales de estas medidas han intensificado el debate sobre cómo se manejan las políticas de las grandes corporaciones internacionales en mercados locales. Mientras tanto, plataformas y creadores afectados luchan por encontrar alternativas que les permitan seguir operando sin comprometer su contenido ni su independencia creativa.
Fuente: Impress Watch